El Archivo dispone de más de 14.000 fotografías en blanco y negro realizadas desde finales del siglo XIX y hasta los años 70 del siglo pasado.

Para el alcalde de Los Realejos, Manuel Domínguez.“Se trata de una labor diaria que gana peso y riqueza con el paso de los años, pues una fotografía, como cualquier documento, adquiere mayor valor a medida que el acontecimiento al que se refiere se aleja en el tiempo”. “Disponer de esta documentación es tener siempre presente y no perder de vista la propia historia de Los Realejos”, añade.
En los últimos años y desde el Área de Prensa del consistorio realejero se trata de impulsar la difusión de este material a través de las redes sociales, pues pertenece al pueblo y el pueblo tiene que conocerlo y disfrutarlo. La calidad documental del archivo fotográfico realejero viene avalada por la ‘Guía-Inventario de fondos y colecciones de fotografía de Canarias’, un estudio de la Universidad de La Laguna que surgió de la necesidad de centralizar y difundir la información existente sobre las colecciones de imágenes relacionadas con Canarias, destacando en varios de sus apartados el trabajo realizado por el Ayuntamiento de Los Realejos para la creación y mantenimiento de un fondo fotográfico del municipio.