El proyecto ‘Labrando empleo’ está coordinado por COAG-Canarias, Ayuntamiento de Los Realejos y Cabildo de Tenerife

En el programa formativo de 100 horas lectivas se han tratado la manipulación de productos fitosanitarios, gestión y manejo de producciones agrícolas, manejo de carretillas elevadoras, manipulación de alimentos, sistemas de APPCC y alérgenos, conceptos en torno a la igualdad de género, entre otras materias. Además se les impartieron charlas de orientación laboral para mejorar su empleabilidad, así como prácticas en empresas relacionadas con el sector agrario posibilitándoles su incorporación al mercado laboral.
Para el alcalde de Los Realejos, Manuel Domínguez, “las políticas formativas siguen siendo una prioridad para este equipo de gobierno, que no sólo no ha obviado al sector agrario, sino que ha hecho un especial esfuerzo por su revitalización en el municipio”. Agrega que “la experiencia de ediciones anteriores de proyectos de este tipo con COAG-Canarias da un alto porcentaje de éxito en inserción laboral que esperamos se repita con este nuevo grupo de vecinos formados en el sector”.